El agar agar en repostería como espesante, estabilizador y gelificante. Al no tener olor, ni color, se utiliza en muchos tipos de recetas tanto dulces como saladas.
Sirve para espesar cremas, salsas, natillas, mousse y crear flanes o quiches de frutas o verduras.
En Japón el agar agar es utilizado para postres dulces como el Yokan y el Anmitsu. También puedes encontrar fideos de agar agar.
Finalmente, es muy utilizado en la repostería vegana, para crear yogures y quesos, entre otras preparaciones.
Table of Contents
¿Qué es el agar agar?
El agar agar es una gelatina vegetal incolora, sin sabor, se extrae de un tipo de alga llamada “Gelidium”. Si bien su origen y descubrimiento fue en Japón, la palabra “Agar” es de origen malayo y significa “gelatina”.
En Japón se conoce como “Katen” que significa “cielo frio”, el nombre hace referencia al método que usan los artesanos en su producción, donde se usaba la congelación y luego descongelación natural.
El agar agar en repostería es parte de los insumos saludable más solicitados, un un tesoro de la gastronomía asiática.

Propiedades
Las propiedades del agar agar son varias, primero es rico en magnesio, hierro y potasio. Además, es un sustituto de la gelatina animal. También, es bajo en calorías. Por último, Facilita y regula el tránsito intestinal por su altísimo contenido en fibra.
Características
El agar agar en repostería es usado para gelificar o en palabras simples crear gelatinas o solidificar distintas preparaciones. Es un producto en polvo o en tiras, muy poderoso. Con poca cantidad tiene alto poder gelificante.

¿Cómo se prepara?
- Mezclarla con un líquido como agua, zumo, leche, caldo, crema y cocinarla para que se disuelva.
- Cuanto más ácido o dulce sea el líquido hay que añadir más cantidad de agar-agar para lograr el mismo resultado.
El agar-agar no funciona bien en líquidos como el vinagre o con alimentos muy ácidos. - La proporción de agar-agar dependerá de la textura final deseada y del formato de agar-agar que utilicemos. Es decir, si utilizamos agar-agar en copos es mayor el volumen necesario para espesar que si utilizamos el agar-agar en polvo, que es más concentrado, por lo cual será necesario menos cantidad.
- En copos necesita una cocción más larga, de unos 8-12 minutos hasta que se ha disuelto totalmente.
Dejar en remojo previamente los copos en el líquido, facilita y acorta su tiempo de cocción para disolverlo. - En polvo, entre medio y un par de minutos de hervor es suficiente para disolverl0 bien.
- Remover bien con unas varillas mientas lo cocinamos para evitar la formación de grumos.
- Cuánto más tiempo cocemos el agar-agar, más consistencia y espesor obtenemos.
- En el caso de que no nos interese cocer determinados ingredientes de la receta para disolver el agar-agar, podemos también disolverlo en una parte del líquido de la receta y posteriormente mezclar el agar-agar disuelto con el resto de los ingredientes. Por ejemplo, para preparar una mousse de fruta en la que nos interesa que la fruta esté cruda, podemos disolver el agar-agar en agua, zumo o leche, y una vez disuelto lo podemos batir en una batidora de vaso con la fruta cruda.
Proporciones de agar-agar
¿Dónde se compra el agar agar?
Puedes encontrarlo en tiendas de productos naturales. El agar agar tiene un precio aproximado de $5.000 CLP pesos los 100 gramos. Recuerda que con muy poco puedes lograr mucho.